PREHISTORIA

 

ubicacion geografica

"la prehistoria como tal no tiene una ubicacion geografica pero Según las nuevas interpretaciones de la ciencia histórica, la prehistoria es un término carente de significado real en el sentido que fue entendido durante generaciones. Si se considera a la Historia, tomando la definición de Marc Bloch, como el «acontecer humano en el tiempo», todo es Historia existiendo el ser humano, y la prehistoria podría, forzadamente, solo entenderse como el estudio de la vida antes de la aparición del primer homínido en la tierra. Desde el punto de vista cronológico, sus límites están lejos de ser claros, pues ni la llegada del ser humano ni la invención de la escritura tienen lugar al mismo tiempo en todas las zonas del planeta.

Por otra parte, hay quienes defienden una definición de esta fase o, al menos, su separación de la Historia Antigua, en virtud de criterios económicos y sociales en lugar de cronológicos, pues estos son más particularizadores (es decir, más ideográficos) y aquellos, más generalizadores y por tanto, más susceptibles de proporcionar una visión científica."

op: es interesante saber como la prehistoria no tiene una ubicacion geografica ya que trata sobre una etapa de la humanidad 

info

Historia

"La prehistoria es el período de tiempo que comprende desde la aparición de los primeros homínidos del género Homo, es decir, las especies humanas antecesoras del Homo sapiens, hasta la aparición de las primeras sociedades complejas o estatales, caracterizadas por la invención de la escritura, evento que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo alrededor del año 3300 a. C."
"Sin embargo, desde un punto de vista académico el concepto de prehistoria ha sido muy discutido debido a sus imprecisiones, pues el ser humano no apareció al mismo tiempo en todos los lugares, ni tampoco inventó la escritura en un solo momento, por lo que sus límites cronológicos son muy variables y a veces arbitrarios. El concepto también fue criticado por su sesgo, pues lleva a pensar que la historia recién comienza con el surgimiento de las ciudades y los Estados, y que las sociedades previas carecen de historia."
"En todo caso, puede considerarse la prehistoria más bien como una categoría para agrupar a todas aquellas sociedades cuya existencia es previa a la historia antigua, en el sentido de que carecen de algunas características que se suelen reconocer como típicas de las llamadas civilizaciones históricas"
op: es interesante saber como la prehistoria no empezo ni termino al mismo tiempo en todas las regiones 



cultura

  • "La prehistoria se caracterizó por el desarrollo de tecnología (herramientas y armas) para la caza y recolección, la pesca, la agricultura y otras actividades".
  • "Durante la prehistoria se destacaron el arte rupestre, la fabricación de estatuillas y cerámica, asi como el establecimiento de asentamientos sedentarios y cementerios"
  • op: es interesante saber como se volvieron creadores de arte, herramientas y sus propios rituales 
  • info

economia

"La economía de la prehistoria estaba principalmente basada en la subsistencia directa, es decir, las personas dependían de los recursos naturales a su alrededor para sobrevivir. A medida que las sociedades humanas fueron evolucionando, sus actividades económicas también lo hicieron, adaptándose a las condiciones y recursos disponibles en su entorno. Aquí te doy un panorama general de las distintas fases de la economía prehistórica"
  • "Paleolítico: Los humanos eran cazadores y recolectores, usando herramientas simples para obtener alimentos. Eran nómadas, dependiendo de los recursos naturales."

  • "Mesolítico: Comienza la transición hacia un estilo de vida más sedentario, con avances en las herramientas y el inicio de la domesticación de animales y plantas."

  • "Neolítico: La agricultura y la ganadería surgen, lo que lleva al sedentarismo y a la formación de aldeas. Aparece la especialización del trabajo y el comercio entre comunidades."

  • "Edad de los Metales: Con la introducción de metales como el cobre y el bronce, las herramientas mejoran, y las sociedades se hacen más complejas, con mayor comercio y estructuras jerárquicas."

  • op: es interesante saber sobre como fue evolucionando la economia desde el paleolitico y el neolitico 

  •           imagen                               

  • info

  • guerras y etapas

    "En la prehistoria, los conflictos fueron evolucionando a medida que las sociedades cambiaban:

    1. Paleolítico: Los conflictos eran esporádicos, centrados en disputas por recursos como caza, y con violencia intergrupal ocasional.

    2. Mesolítico: Con el sedentarismo, aumentaron las tensiones por el control de recursos, y las herramientas se volvieron más sofisticadas para la defensa.

    3. Neolítico: El surgimiento de la agricultura y la ganadería generó más competencia por la tierra y los recursos, llevando a la construcción de fortificaciones y la organización de pequeños grupos para defenderse.

    4. Edad de los Metales: La aparición de metales permitió el desarrollo de armas más avanzadas y el comienzo de guerras más organizadas, con la creación de ejércitos y fortificaciones más grandes.

    En resumen, los conflictos prehistóricos pasaron de ser pequeños y esporádicos a ser más organizados y violentos a medida que las sociedades se volvían más complejas."

    op: es interesante saber sobre como fueron evolucionando los conflictos segun el desarrollo social y tecnologico en la prehistoria



    imagen

    autor: chatgpt

    doctrinas religiosas: mitos de la creacion

    "Las doctrinas religiosas de la prehistoria se basaban en mitos de creación que intentaban explicar el origen del mundo y de la humanidad. Estos mitos solían reflejar un caos primordial que los seres espirituales o dioses organizaban para crear el orden y la vida. A menudo, los pueblos prehistóricos creían que la naturaleza (montañas, árboles, animales) poseía espíritus, y algunos mitos mostraban que los humanos surgieron de elementos naturales, como un árbol o un animal. Además, la relación con los animales era fundamental, ya que se creía que los seres humanos podían provenir de ellos o estar protegidos por sus espíritus. El animismo, la creencia de que todo en la naturaleza tiene un espíritu, era común. Los mitos también abordaban la muerte y la vida después de la muerte, con la creencia en un vínculo entre los muertos y los vivos. Ejemplos incluyen las creencias aborígenes australianas, que hablaban de seres del sueño creando el mundo, y las mitologías mesoamericanas y védicas, donde los dioses creaban el universo a través de sacrificios o transformaciones. En resumen, los mitos prehistóricos explicaban el origen del mundo y la humanidad a través de fuerzas sobrenaturales y su relación con la naturaleza."

    op: es interesante saber como en las prehistoria creian que los arboles, montañas y animales tenian espiritus y como pensaban que los humanos venian de elementos naturales el texto es muy interesante 

    autor: chatgpt



    imagen

    Dioses 

    1. Dioses de la naturaleza:

    • "Los pueblos prehistóricos probablemente creían en dioses vinculados a los elementos naturales, como el sol, la luna, la tierra, el agua y el fuego. Estos dioses representaban fuerzas cósmicas que influían en la vida cotidiana y los ciclos de la naturaleza.
    • El sol podría ser venerado como un dios que daba vida y calor, mientras que la luna podría tener asociaciones con los ciclos de fertilidad, la agricultura y la vida nocturna."

    2. Deidades animales:

    • "Animales sagrados: Muchos grupos prehistóricos veían a ciertos animales como sagrados o como representaciones de dioses. En la cultura del totemismo, por ejemplo, un pueblo podía venerar a un animal específico (como el oso, el lobo, el águila, etc.) como su ancestro o protector divino.
    • Espíritus animales: Los animales no solo eran considerados sagrados, sino que también se creía que contenían espíritus poderosos que podían guiar a los humanos o impartir sabiduría."

    3. Diosas de la fertilidad:

    • "En muchas culturas prehistóricas, especialmente aquellas asociadas con la agricultura y la caza, las diosas de la fertilidad jugaron un papel central. Estas deidades representaban la fecundidad de la tierra, la fertilidad femenina y la continuidad de la vida.
    • Un ejemplo conocido es la Venus paleolítica, como la famosa Venus de Willendorf, una figura femenina que podría haber representado la fertilidad y la abundancia."

    4. Seres primordiales o creadores:

    • "Algunos mitos prehistóricos pueden haber incluido seres primordiales o dioses creadores que trajeron el orden y la vida al mundo, como entidades que emergieron de un estado caótico. Estos seres podrían haber sido representados como espíritus cósmicos o fuerzas divinas que dieron forma a la Tierra y la humanidad."

    5. Dioses ancestrales:

    • "Los ancestros eran muy importantes en las creencias religiosas de la prehistoria. Se creía que los espíritus de los muertos podían influir en el mundo de los vivos y que las personas vivas debían honrar y apaciguar a estos espíritus para obtener protección y guía.
    • En algunas culturas, el culto a los ancestros podría haber tenido un componente divino, considerando a los ancestros como seres que trascendían la muerte y poseían poder espiritual."

    6. Elementos cósmicos:

    • "Además de los dioses asociados con la naturaleza, los pueblos prehistóricos pudieron haber venerado entidades relacionadas con los fenómenos cósmicos, como las estrellas, los cometas y los movimientos planetarios. Estos fenómenos a menudo se interpretaban como manifestaciones de fuerzas divinas que influían en la vida de las personas."

    Ejemplos de figuras divinas (especulativas) en la prehistoria:

    • "La Gran Madre: Una deidad femenina asociada con la fertilidad y la maternidad, representada a través de figuras como las Venus paleolíticas.
    • El Espíritu del Animal: Muchos pueblos prehistóricos, como los cazadores-recolectores, veneraban a los animales como dioses o espíritus. Es posible que creyeran que los animales eran encarnaciones de fuerzas espirituales poderosas.
    • Seres creadores primordiales: Algunos mitos orales modernos de tribus indígenas pueden ofrecer una visión sobre dioses creadores que formaron el mundo, similar a las creencias de otros pueblos antiguos sobre el origen del universo."

    op: es interesante saber como creian que los Dioses estan vinculados con los elementos naturales y que los animales eran representados como la forma de cada Dios 

    imagen

    autor:chatgpt

    libro sagrado

    1Tradición oral:

    • "En ausencia de escritura, las historias y los mitos de creación, así como las enseñanzas religiosas, eran contados y transmitidos de generación en generación a través de la oralidad. Las leyendas sobre los dioses, los espíritus, los ancestros y la naturaleza formaban una parte crucial de la identidad cultural y religiosa."

    2. Arte Rupestre:

    • "El arte rupestre, como las pinturas y grabados en las paredes de las cuevas, era una forma simbólica de comunicación religiosa. En algunos casos, las representaciones de animales, figuras humanas, y símbolos podrían haber tenido un significado espiritual o ritual. El arte paleolítico es considerado una de las primeras formas de expresión religiosa visual."

    3. Rituales y ceremonias:

    • "Los rituales religiosos eran una parte importante de la vida prehistórica, y estos rituales a menudo involucraban cantos, danzas y otros actos simbólicos que representaban las creencias sobre el mundo espiritual."

    4. Los mitos y leyendas de los pueblos indígenas modernos:

    • "Aunque las culturas prehistóricas no dejaron textos escritos, las culturas indígenas modernas que mantienen tradiciones orales y espirituales similares a las de los pueblos prehistóricos nos proporcionan una idea de cómo se pudieron haber transmitido las creencias religiosas. Por ejemplo, los mitos de los aborígenes australianos, los nativos americanos, o las tribus africanas reflejan elementos religiosos y cosmológicos que podrían tener raíces en la prehistoria."

    5. Representaciones simbólicas:

    • "Las figuras religiosas y los símbolos esculpidos o pintados, como las Venus paleolíticas (figuras femeninas que se cree representaban diosas de la fertilidad) o los totemismos (símbolos animales asociados a tribus o familias), funcionaban como una forma de "escritura" simbólica para transmitir creencias sobre la fertilidad, la protección o la conexión con el mundo natural"
    • autor:chatgpt

    op:es muy interesante saber como sus creencias en Dioses las pasaban de generacion en generacion y saber como se comunicaban con el arte rupestre, es una informacion que no sabia y es muy interesante 

    lugares sagrados

    . Cavernas y grutas:

    • "Las cuevas y grutas eran especialmente sagradas para muchos pueblos prehistóricos, ya que representaban un portal entre el mundo de los vivos y el de los muertos, o un lugar de conexión con el mundo subterráneo."

    2. Montañas y colinas:

    • "Las montañas y colinas también eran consideradas lugares sagrados en muchas culturas prehistóricas, ya que simbolizaban la conexión entre el cielo y la tierra. En muchas culturas modernas y antiguas, las montañas son vistas como la morada de los dioses o como puntos de acceso al cielo o a otros reinos espirituales"

    3. Fuentes, ríos y lagos:

    • "Los cuerpos de agua eran considerados sagrados en muchas culturas, ya que se asociaban con la vida, la fertilidad y la purificación. Los ríoslagos y manantiales a menudo se pensaban como lugares de renovación espiritual o rituales de curación"

    4. Tumbas y monumentos funerarios:

    • "Los enterramientos y los monumentos funerarios, como los dólmenes, las pirámides de piedra o los círculos de piedras (como Stonehenge), eran lugares sagrados relacionados con la muerte y la vida después de la muerte. Los pueblos prehistóricos creían que los muertos tenían poder espiritual y que sus tumbas eran puntos de conexión con el más allá."

    5. Bosques y árboles sagrados:

    • "El animismo, la creencia de que los objetos y seres naturales tienen espíritu, también estaba presente en las creencias prehistóricas. Árboles y bosques podían ser vistos como sagrados, especialmente si se creía que contenían espíritus ancestrales o deidades. Algunos árboles eran considerados portadores de sabiduría, fertilidad o protección."

    6. Sitios de observación astronómica:

    • "Los pueblos prehistóricos también construían sitios rituales orientados a eventos astronómicos, como el solsticio o los equinoccios. Estos sitios eran sagrados porque se creía que los movimientos de los astros tenían un vínculo directo con los ciclos de la vida, la agricultura, y las estaciones."

    7. Islas y costas:

    • "Las islas y las costas también se consideraban lugares sagrados en muchas culturas, posiblemente debido a la idea de que el agua separaba el mundo terrenal del espiritual. Algunas islas eran consideradas moradas de deidades, y las costas a menudo servían como lugares para rituales de ofrenda o sacrificios."

    op: es interesante saber como para ellos lugares como montañas y arboles o lugares en especifico para las poblaciones eran sagrados, en los textos nos dan informacion muy importante sobre como para ellos eran lugares sagrados que ahora en la actualidad pasamos por alto


    autor:chatgpt

    animales sagrados

    1. Bisonte

    • "El bisonte es uno de los animales más representados en el arte rupestre prehistórico, especialmente en las cuevas de Lascaux (Francia). Se cree que el bisonte tenía un significado religioso importante, relacionado con la caza y la supervivencia, ya que era una fuente esencial de alimento y recursos. En algunas culturas, el bisonte también podía representar una fuerza vital o la abundancia.
    • Las representaciones de bisontes en las pinturas rupestres podrían haber sido parte de rituales de caza, donde se pedía la protección de los espíritus del animal para tener éxito en la caza."

    2. Venado (ciervo)

    • "El venado es otro animal que tiene una gran importancia simbólica en las culturas prehistóricas. Se le asociaba con la fertilidad, la agilidad y la renovación, ya que su ciclo de vida y crecimiento (como la muda de sus cuernos) estaba vinculado a las estaciones y a la regeneración de la vida natural.
    • En muchas culturas cazadoras, el venado era considerado un espíritu protector o un animal de poder. Se realizaban rituales relacionados con la caza del venado para honrar al animal y asegurar una caza exitosa en el futuro."

    3. Lobo

    • "El lobo tiene un simbolismo fuerte en muchas culturas prehistóricas. En la mitología de varias culturas indígenas de todo el mundo, el lobo es un animal sagrado que representa la sabiduría, la protección y la familia. Este animal estaba asociado con la fuerza del grupo y la importancia de la cooperación, especialmente en sociedades de cazadores.
    • En algunas creencias, el lobo era visto como un guía espiritual, ofreciendo protección y enseñanzas a los humanos. También se asoció con la muerte y la transformación, ya que el lobo es un carnívoro que interactúa tanto con la vida como con la muerte."

    4. Águila

    • "El águila es un animal sagrado en muchas culturas indígenas y prehistóricas, especialmente en las sociedades que vivían en zonas altas o en contacto cercano con el cielo. El águila representaba la conexión con el cielo, la visión superior, y la sabiduría."

    5. Serpiente

    • "La serpiente es un animal con una gran carga simbólica, representando el ciclo de vidamuerte y renacimiento debido a su capacidad para mudar su piel. En algunas culturas prehistóricas y en las creencias posteriores, la serpiente se vinculaba a la sabiduría oculta, la fertilidad, y las fuerzas primordiales de la naturaleza."

    6. Osos

    • "Los osos eran animales sagrados en muchas culturas prehistóricas. Asociados con la fuerza, el coraje y la protección, los osos representaban una conexión espiritual con el mundo animal y, en algunos casos, con los antepasados."

    7. Pájaro

    • "El pájaro como animal sagrado tiene muchas interpretaciones, pero a menudo está vinculado con el mundo espiritual y la capacidad de conectar el cielo con la tierra. El canto de los pájaros a menudo se veía como una comunicación con los dioses o los espíritus."

    8. Tortuga

    • "En algunas culturas prehistóricas y modernas, la tortuga simbolizaba la sabiduría ancestral y el equilibrio entre la tierra y el agua. En mitologías como las de algunas tribus nativas americanas, la tortuga es vista como una creadora del mundo o un sustento del universo."
    autor:chatgpt

    op: es muy interesante saber como algunos animales eran tan especiales para ellos y tan sagrados, saber como los animales eran conectados con los Dioses y con mundos espirituales nos da mucho de como pensaban ellos en la antiguedad 

    objetos sagrados

    Ejemplos de objetos sagrados en la prehistoria:

    1. Figuras de fertilidad (como las Venus paleolíticas):

    • "Las Venus paleolíticas, como la Venus de Willendorf (aproximadamente 28,000 a 25,000 a.C.), son pequeñas estatuillas femeninas que se han interpretado como símbolos de fertilidadmaternidad y abundancia. Estas figuras se asocian con rituales de fertilidad y protección, y su tamaño y forma podrían haber sido una representación de la importancia de la mujer en las sociedades prehistóricas."

    2. Huesos y dientes de animales:

    • "En la prehistoria, huesos y dientes de animales eran objetos sagrados que se utilizaban en rituales o como amuletos de protección. Los dientes de mamíferos grandes, como los de osos o leones, se usaban frecuentemente como collares o adornos personales, posiblemente con la creencia de que otorgaban poder, protección o sabiduría."

    3. Piedras y amuletos:

    • "Las piedras eran comunes en las creencias prehistóricas y podían ser vistas como objetos de poder espiritual. Algunos pueblos prehistóricos usaban piedras rituales o piedras grabadas para conmemorar un acontecimiento religioso o un ciclo cósmico. También se creía que ciertos tipos de piedras, como las obsidianas, poseían propiedades mágicas."

    4. Herramientas y armas rituales:

    • "Las herramientas y armas (como cuchillos de piedra, flechas y hachas de piedra o hueso) también podían ser objetos sagrados. Estas herramientas no solo se utilizaban para la caza o el trabajo diario, sino que en muchos casos, eran consagradas a los dioses o espíritus a través de rituales, y se usaban en ceremonias religiosas."

    5. Círculos de piedras y dólmenes:

    • "Aunque no son "objetos" en el sentido estricto, los círculos de piedras y los dólmenes (grandes estructuras de piedra utilizadas para enterramientos) eran considerados objetos sagrados en sí mismos, ya que representaban la conexión con el mundo espiritual, el ciclo de la vida y la muerte, y las creencias cosmológicas."

    6. Conchas y objetos marinos:

    • "Las conchas y otros objetos marinos eran a menudo considerados sagrados, especialmente en sociedades cercanas al mar. Estas conchas podían usarse como adornos, collares, y símbolos de fertilidad o protección."

    7. Instrumentos musicales (como flautas y tambores):

    • "En muchas culturas prehistóricas, los instrumentos musicales tenían un componente ritual y eran considerados objetos sagrados. Las flautitas o flautas de hueso, que han sido descubiertas en varios yacimientos arqueológicos, podrían haber sido utilizadas en ceremonias para invocar los espíritus o para facilitar la conexión espiritual durante rituales de caza, fertilidad o paso de los muertos."

    8. Vasos y recipientes rituales:

    • "Algunos vasos o recipientes encontrados en sitios arqueológicos indican que los objetos de cerámica o piedra fueron usados en rituales religiosos, a menudo para contener líquidos sagrados (como agua, sangre o vino) durante ofrendas o sacrificios."
    op: es muy interesante como los textos nos explican como para ellos eran sagradas estatuillas y como asociaban mas elementos a rituales y adoraciones aunque es un poco complejo el saber que cada objeto los conectaba con un mundo espiritual 

    ritos funerarios

    Características y tipos de ritos funerarios en la prehistoria:

    1. Entierros y sepulturas:

    • "En la prehistoria, los muertos eran enterrados en tumbas o en sepulturas que variaban según la cultura y la época. Los enterramientos podían ser simples o elaborados, y a menudo se realizaban en cementerios comunitarios o en lugares especiales que tenían un significado espiritual."

    2. Ofrendas funerarias:

    • "A menudo se realizaban ofrendas a los muertos para asegurarse de que tuvieran lo necesario en la otra vida. Estas ofrendas podían incluir alimentosbebidasherramientasobjetos personales y animales sacrificados."

    3. Ritos de cremación:

    • "Aunque muchos pueblos prehistóricos enterraban a sus muertos, en algunas culturas se practicaba la cremación. Esto involucraba la quema del cuerpo del difunto en un fuego ritual, y las cenizas o los huesos resultantes se guardaban en urnas funerarias o se esparcían en lugares significativos."

    4. Rituales de transición y pasos espirituales:

    • "Muchos rituales funerarios no solo se realizaban en el momento del entierro, sino que también implicaban una serie de ceremonias que ayudaban al difunto a atravesar el umbral entre la vida y la muerte."

    5. Monumentos funerarios y arte funerario:

    • "Monumentos funerarios, como dólmenestúmulos o círculos de piedras, eran construidos como lugares de enterramiento o para honrar a los muertos. Estos monumentos no solo servían como tumbas, sino también como lugares de culto y conexión espiritual"

    6. Mitos y creencias sobre la vida después de la muerte:

    • "Los ritos funerarios estaban profundamente conectados con las creencias sobre la vida después de la muerte. Las sociedades prehistóricas no tenían una visión homogénea sobre lo que ocurría después de la muerte, pero muchos pueblos creían en la existencia de un más allá o en un mundo espiritual."
    op: es interesante saber como hacian sus rituales a los que ya no estaban en este mundo y como dependiendo de la cultura sus rituales eran mas especiales o de diferentes maneras 

    opinion sobre el tema

    lo que he aprendido sobre la prehistoria segun lo explicado es que cada cultura o poblacion tiene sus diferentes rituales y maneras de ver las cosas nos da una breve explicacion sobre las culturas antiguas y como a lo largo de cada epoca hemos ido evolucionando sobre nustras creencias 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    prehistoria

    VIKINGOS

      LOS VIKING OS   UBICACION GEOGRAFICA  ''Durante casi 300 años ( 8 de junio del  793   al  25 de septiembre de  1066 ) , los habita...