UBICACION GEOGRAFICA
"Babilonia fue un antiguo imperio localizado en la región central-sur de Mesopotamia, teniendo su epicentro en la ciudad de Babilonia y que llegó a extenderse por Acad y Sumeria, arrebatando la hegemonía a las dinastías amorritas de Isín y Larsa del llamado Renacimiento sumerio. Su historia se divide en dos etapas principales, separadas entre sí por el período de dominación asiria; el imperio paleobabilónico o amorrita y el imperio neobabilónico o caldeo. El imperio babilónico fue sucedido por el persa tras las conquistas de Ciro II el Grande."
op: es interesante como sabe la pagina sobre la ubicacion exacta de babilonia
"La agricultura fue uno de los pilares fundamentales de la economía del Imperio Babilónico. La disponibilidad del agua del río Éufrates permitió el desarrollo de una agricultura muy productiva que, combinada con técnicas innovadoras, permitió la producción de alimentos en gran cantidad.
La principal técnicas utilizada en la agricultura babilónica fue el uso intensivo de la irrigación para regar los cultivos. Los agricultores emplearon varios métodos para obtener agua del río para sus campos, como canales y diques mediante la construcción de dispositivos como la noria, cuyas estructuras se mantuvieron intactas durante siglos.
Los cultivos más importantes en la agricultura babilónica fueron el trigo, la cebada, la vid y el olivo. Estos cultivos no solo eran una fuente importante en la alimentación, sino que también se utilizaron para la elaboración de vino y aceite, productos que se intercambiaban en el comercio.
Los agricultores tenían un papel destacado en la producción de alimentos en el Imperio Babilónico. Así, se les otorgaban tierras y semillas para la producción, a cambio de una tasa de producción y tributos. Este sistema permitió a los agricultores mantenerse en sus áreas de cultivo y, a su vez, garantizó la producción de los alimentos necesarios para mantener la economía del imperio."
op:La economía un poco aburridor por saber que la mayoría de civilizaciones hacían lo mismo en su tiempo
- "Imperio paleobabilónico (1792-1750 a. C.). En 1792 d. C., asumió Hammurabi como sexto rey de la dinastía babilónica. Al conquistar las ciudades asirias y reunificar las ciudades sumerias bajo su tutela, conformó un imperio que, actualmente, es llamado Imperio paleobabilónico. Durante su reinado, Hammurabi estableció un cuerpo de leyes escritas conocido como “Código de Hammurabi”, impuso el culto a Marduk (divinidad de la ciudad de Babilonia) como dios principal del panteón mesopotámico y estableció el acadio como idioma oficial dentro del Imperio.
- https://acortar.link/rElFnC
Periodo Mesobabilónico (1750-635 a. C.). Durante el reinado de los descendientes de Hammurabi, Asiria se independizó y comenzaron las incursiones de los casitas (un pueblo indoeuropeo) que, con el transcurso del tiempo, minaron el poder político del imperio. Hacia 1595 a. C., los hititas (un pueblo procedente de Anatolia) invadieron la región y derrotaron al último rey babilónico. Los casitas se apoderaron de la ciudad, fundaron una dinastía de príncipes babilónicos y llamaron a su reino Karduniash. Los gobernantes casitas se adaptaron a la cultura babilónica, tomaron la lengua acadia como propia, siguieron las ceremonias establecidas por los grupos sacerdotales locales y mantuvieron el sistema de gobierno previo. Los casitas desarrollaron relaciones diplomáticas con el Reino de Egipto, lo que les permitió gozar de cierta estabilidad política. Hacia 1360 a. C., los asirios conquistaron toda la región y Babilonia quedó dentro de su Imperio.
Imperio neobabilónico (635-538 a. C.). A la muerte del último emperador asirio, Babilonia recuperó su independencia. Nabopolasar fue el primer rey de la nueva dinastía babilónica. Se alió con los medos para destruir la capital asiria y expandir la influencia babilónica en toda la región. Nabudocodonosor II, su hijo, logró conquistar toda Mesopotamia, Fenicia y Palestina, y firmó acuerdos de paz con los pueblos vecinos de los medos y los egipcios. Durante este periodo, Babilonia se convirtió en la ciudad más importante del Cercano Oriente, sede cultural de toda la región. En 538 a. C., los persas invadieron Babilonia y la convirtieron en una provincia de su imperio."
op:Las etapas de babilonia fueron muy pocas pero muy largas al mismo tiempo, por sus acontecimientos que pasaron durante esas etapas o periodos, la pagina los dice muy
bien con su contexto fijo
ANIMALES SAGRADOS:
'Toro, simbolo de Adad, el dios de las tormentas.
Sirrush, representado por un dragon(leon, aguila, serpiente)'
"El vaso sagrado de Warka, también llamado "Jarrón Sagrado de Warka" o Vaso de Uruk, es una vasija tallada de alabastro, datada entre el 3300-3100 a. C., elaborada en época de la civilización mesopotámica, concretamente en la región de Sumer, que se extendió por el sur de Mesopotamia, en la zona de los ríos Tigris y Éufrates, (actual Irak).
Concretamente forma parte del período de Uruk, un período arqueológico de la historia de Mesopotamia comprendido entre el 3800 a. C. y el 3200 a. C., en el último milenio del Calcolítico en la región mesopotámica.
La pieza fue hallada en 1940 durante la sexta campaña de excavaciones llevadas a cabo por arqueólogos alemanes, en el nivel IIIa-II del complejo de templos dedicados a la deidad sumeria Inanna ; diosa del amor y la fertilidad y divinidad tutelar de la antigua ciudad de Uruk (Warka), ubicada cerca de la actual ciudad de Samawa, 280 km al sureste de Bagdad en la provincia iraquí de Al Muthanna. Al igual que la Paleta de Narmer del Antiguo Egipto, es una de las más antiguas obras maestras sobrevivientes de la escultura narrativa en relieve."
op : El objeto sagrado de babilonia es igual de los sumerios un poco interesante por que al saber eso es que babilonia conquisto sumeria
https://es.wikipedia.org/wiki/Vaso_sagrado_de_Warka
MITO DE LA CREACION
'El Enuma Elish (también conocido como Las Siete Tablillas de la Creación) es el mito mesopotámico de la creación cuyo título se deriva de las primeras líneas de la misma obra: "Cuando en lo Alto". El mito cuenta la historia de la victoria del gran dios Marduk sobre las fuerzas del caos y cómo este establece el orden en la creación del mundo.
Todas las tablillas que contienen el mito, encontradas en Ashur, Kish, la biblioteca de Ashurbanipal en Nínive, Sultantepe, y otros sitios excavados datan de c. 1200 a.C., pero sus colofones indican que todas estas son copias de una versión mucho más antigua del mito que data de mucho antes de la caída de Sumeria en c. 1750 a.C.'
op: El mito de la creación es interesante y saber como la pagina lo redacta muy bien es interesante
"En Babilonia no había tumbas grandiosas como en Egipto. Las tumbas eran sencillas. Los muertos una vez enterrados descendían a los infiernos donde sobrevivían nutriéndose de los vivos. Sólo los guerreros caídos en el campo de batalla podían aspirar al descanso eterno. Los sacerdotes tenían mucho poder porque eran los únicos capaces de interpretar los mensajes de los dioses y adivinar el futuro. Muchas veces usaban la ignorancia de los demás para generar temor y aumentar su poder."
op. Ritos funerarios igual al de los sumerios, la pagina lo escribe detalladamente como eran los ritos y ceremonias
No hay comentarios:
Publicar un comentario