''Los celtas fueron un grupo de pueblos indoeuropeos que surgieron en Europa central hacia el 1200 a.C., durante la Edad del Hierro. Su cultura se desarrolló principalmente en las regiones de Hallstatt (actual Austria) y luego en La Tène (Suiza), que marcaron dos etapas importantes de su expansión.
Durante los siglos VI al III a.C., los celtas se expandieron por gran parte de Europa: ocuparon lo que hoy es Francia (la Galia), gran parte de España, Italia del norte, las Islas Británicas, Alemania e incluso llegaron hasta Anatolia (actual Turquía), donde fundaron una región llamada Galacia.
Eran un conjunto de tribus independientes, sin un gobierno central. A pesar de sus diferencias, compartían lengua y costumbres. Se enfrentaron a distintos pueblos como los griegos, etruscos y germanos, pero su mayor amenaza llegó con la expansión del Imperio romano.
En el siglo I a.C., Julio César conquistó la Galia, marcando el inicio del declive celta en Europa continental. Poco a poco, los romanos absorbieron sus territorios y culturas. En las Islas Británicas, los celtas resistieron más tiempo, pero también fueron conquistados parcialmente por Roma en el siglo I d.C.
Aunque el poder celta desapareció, algunos pueblos de herencia celta sobrevivieron en regiones aisladas como Irlanda, Escocia, Gales y Bretaña, donde sus tradiciones y lenguas continuaron hasta la actualidad.''https://chatgpt.com/share/683b92f0-9850-800a-bd15-e4afcc207d6c
https://okdiario.com/img/2021/06/10/celtas.jpegHISTORIA DE LOS DRUIDAS
''Los druidas eran personas de la clase sacerdotal (aunque no eran necesariamente sacerdotes) en Gran Bretaña, Irlanda, norte de España, la Galia (Francia y norte de Italia), y posiblemente otras partes de la Europa Céltica durante la Edad de Hierro, e incluso antes. Su función podía ser sacerdotal (Irlanda) o profética (Gales), en cuyo caso se decía que estaban imbuidos de la awen (“inspiración”) que también actuaba en los bardos. No hay registros escritos por los propios druidas y la única evidencia de la que se dispone son descripciones breves realizadas por los griegos, romanos y varios autores y artistas dispersos, así como algunas historias creadas posteriormente, en el Medievo, por escritores irlandeses. Se tiene evidencia arqueológica relativa a las prácticas religiosas en la Edad del Hierro, aunque “ningún artefacto o imagen desenterrada se ha podido asociar indudablemente con los antiguos druidas”. Varios temas recurrentes sobre los druidas se presentan en un gran número de registros grecorromanos, incluyendo los sacrificios humanos, su creencia en la reencarnación y su alto estatus social en los pueblos galos. Nada se sabe aún sobre sus prácticas de culto, excepto por el ritual del roble y el muérdago según la descripción de Plinio el Viejo.'' https://es.wikipedia.org/wiki/Druida

https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2023/12/13/65796e989e6b0.r_d.405-771-0.jpeg
INTRODUCCION DE LOS CELTAS
''Los celtas fueron un conjunto de pueblos de la edad de hierro que se cree que nacieron del centro de Europa y desde ahí se fueron extendiendo al norte (La Galia, Dinamarca, Gran Bretaña), oeste (Rumanía, Bohemia, Turquía), la zona oeste de la península ibérica, el norte de Italia, etc. Estos eran sedentarios, es decir tenían lugares fijos para vivir, y su sistema social estaba jerarquizado, además se dice que existían enemistades entre pueblos. Durante años logró dominar todo el noroeste europeo, pero con el paso del tiempo los romanos hicieron desaparecer de casi todas partes a los pueblos celtas.
Para ellos los días iniciaban a media noche, su calendario estaba basado en la luna, un año equivale a 13 meses y se divide en una mitad oscura y otra de luz, además sus festividades se basaban en cambios naturales de la tierra (Equinoccios, solsticios y fases de la luna), algunas celebraciones se realizaban durante la noche.
Aunque los celtas eran analfabetas y no dejaron documentos escritos poseían poetas, narradores de historias y músicos. Un claro ejemplo de esto eran los bardos, quienes eran las personas que se encargaban de transmitir leyendas, poemas e historias en forma oral, además componían canciones para honrar o burlarse de quienes vivían, por eso estos eran tratados con respeto por los lideres y guerreros celtas, para convertirse en uno pasaban aproximadamente 12 años aprendiendo poemas, historias y leyendas.
La música celta solía incluir instrumentos como la gaita, el violín, la flauta irlandesa, la bombarda y el bodrhón.
Los celtas pintaban sus cuerpos, sobre todo cuando iban a luchar, la tintura mas usada era de color azul para dibujar símbolos en sus cuerpos, se dice que la furia y valentía de estos en la guerra era digna de admirar.'' https://sites.google.com/prod/view/spirit-energy/la-cultura-celta-introducci%C3%B3n
https://www.muyinteresante.com/wp-content/uploads/sites/5/2023/01/25/63d19f1d6e139.jpeg
INTRODUCCION DE LOS DRUIDAS
''Druida , miembro de la clase erudita entre los antiguos. Celtas Actuaban como sacerdotes, maestros y jueces. Los primeros registros conocidos de los druidas datan del siglo III a . C. Su nombre podría provenir de una palabra celta que significa "conocedor del roble". Se sabe muy poco con certeza sobre los druidas, quienes no conservaban registros propios.''
https://www.britannica.com/topic/Druid
https://historiaeweb.com/wp-content/uploads/2018/12/Druida-idealizado-con-varios-s%C3%ADmbolos-paganos-de-la-sabidur%C3%ADa-y-sus-funciones.jpg
ETAPAS DE LOS CELTAS
''Celta es el término utilizado por lingüistas e historiadores para referirse, en un sentido amplio, al pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas, una de las ramas de las lenguas indoeuropeas.[1] En este sentido, el término no es por lo tanto étnico ni arqueológico, pues muchos de los pueblos que hablaron lenguas célticas, caso de los Goidelos de Irlanda, nunca llegaron a participar de las corrientes culturales materiales de Hallstatt o La Tène. Existe, sin embargo, un concepto más restringido del término, referido en este caso a los llamados celtas históricos, entendidos estos tradicionalmente como el grupo de sociedades tribales de Europa, que compartieron una cultura material iniciada en la primera Edad de Hierro (1200-400 a. C.) en torno a los Alpes (periodo Hallstatt) y más tarde en el hierro tardío (periodo La Tène), y que fueron así llamados por los geógrafos griegos y latinos. En este grupo se adscriben los celtas continentales de la Galia, norte de Italia, Alemania y Bohemia, los celtíberos y los celtas hispánicos de Iberia, los gálatas de Anatolia, este y centro de Rumanía y, ya con mayores reticencias por parte de los historiadores británicos e irlandeses, los celtas insulares.En tiempos antiguos los celtas que llegaron a lo largo del primer milenio, hacia el 1200 a. C. a Europa y según el punto de vista tradicional, hacia el 900 a. C. en la península ibérica, eran un cierto número de pueblos interrelacionados entre ellos que habitaban en Europa Central; todos estos pueblos hablaban lenguas indoeuropeas, indicativo de un origen común. Hoy, el término "celta" se utiliza a menudo para describir a la gente, las culturas y lenguas de muchos grupos étnicos de las islas británicas, Francia, en la región de Bretaña; España, en Galicia, Asturias, Castilla y León y Cantabria; y Portugal, en la región de Minho. Sin embargo, tribus o naciones, como los atrébates, Menapii, y Parisii, desde regiones celtas de tierra firme, incluyendo la Galia y Bélgica, se sabe que se movieron hacia Gran Bretaña e Irlanda y contribuyeron al crecimiento de aquellas poblaciones. El uso del término celta para referirse a gente de Irlanda y Gran Bretaña surge en el siglo XVIII. Vivían en pueblos amurallados llamados castros.''
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Celta
https://images.app.goo.gl/6DQ3P3WQt8Mn8qUN6
ETAPA DE LOS DRUIDAS
''La etapa de los druidas fue un período en las antiguas sociedades celtas (aproximadamente entre los siglos VI a.C. y I d.C.) en el que los druidas tenían un papel central como sacerdotes, sabios, jueces y maestros. Esta etapa se caracterizó por una fuerte conexión espiritual con la naturaleza, la transmisión oral del conocimiento y la influencia de los druidas en la religión, la justicia y la educación. Terminó con la conquista romana y la expansión del cristianismo.''
https://chatgpt.com/share/683b9de2-d118-800a-80d1-0ecc0b77bbfe
https://www.worldhistory.org/uploads/images/13357.png?v=1747567630-0
GUERRA DE LOS CELTAS
''La guerra celta antigua se refiere a los métodos históricos de guerra empleados por varios pueblos y tribus celtas desde la antigüedad clásica hasta el período de las migraciones A diferencia de los sistemas militares modernos, los grupos celtas no contaban con un ejército regular estandarizado. En cambio, su organización variaba según los clanes y la clase social dentro de cada tribu.
La guerra endémica era un aspecto común y significativo de la vida en las sociedades celtas . Sin embargo, las estructuras organizativas de estas tribus diferían considerablemente. Algunas tenían jerarquías rígidas con monarquías gobernantes , mientras que otras operaban con estructuras de representación similares a las repúblicas .Con el tiempo, las políticas expansionistas del Imperio romano propiciaron la incorporación de muchos pueblos celtas continentales al dominio romano, como el sur de Britania . Esto resultó en la adopción de la cultura romana por las culturas gala y britónica. Esto condujo al auge de culturas híbridas como la galorromana y la romanobritánica durante la Antigüedad tardía . Como consecuencia, la cultura celta quedó confinada predominantemente a los pueblos celtas insulares .
Si bien los descubrimientos arqueológicos ofrecen información valiosa sobre la cultura material de los celtas, determinar la naturaleza precisa de sus antiguas técnicas de combate sigue siendo un tema de especulación.''
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Ancient_Celtic_warfare
https://images.app.goo.gl/d7KbkvGZyXQyJoGBA
GUERRA DE LOS DRUIDAS
''La guerra de las Galias fue un conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio César y las tribus galas entre el año 58 a. C. y 51 a. C. En el curso de esa guerra la República romana sometió a la Galia, un extenso territorio que llegaba desde el Mediterráneo hasta el canal de la Mancha. Los romanos también realizaron incursiones a Britania y Germania, pero estas expediciones no llegaron a transformarse en invasiones a gran escala. La guerra de las Galias culminó con la batalla de Alesia en 52 a. C., donde los romanos pusieron fin a la resistencia organizada de los galos. Esta decisiva victoria romana supuso la expansión de la República romana sobre todo el territorio galo. Las tropas empleadas durante esta campaña conformaron el ejército con el que el general marchó después sobre la capital de la República''
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_las_Galias
https://images.app.goo.gl/eiw8qm5pc1FZSbrKA
DOCTRINA RELIGIOSA DE LOS CELTAS
''1. Politeísmo
Los celtas creían en numerosos dioses y diosas, cada uno vinculado a aspectos de la naturaleza, la guerra, la fertilidad o el conocimiento. No existía una doctrina uniforme, ya que cada tribu podía tener sus propias deidades y formas de culto.
2. Animismo
Todo en la naturaleza —árboles, ríos, montañas, animales— estaba considerado sagrado y habitado por espíritus o fuerzas divinas. Esto confería a su religión un carácter profundamente respetuoso hacia el entorno natural.
3. Reencarnación
Una de las creencias más importantes era la inmortalidad del alma y su reencarnación. Los druidas enseñaban que el alma pasaba a otro cuerpo después de la muerte, lo cual fomentaba el valor y el desprecio al miedo a morir.
4. Sacrificios y ofrendas
Como parte de su culto, se realizaban ofrendas y sacrificios —a veces incluso humanos— para obtener el favor divino o asegurar buenos augurios. Estos rituales eran dirigidos por los druidas, los sacerdotes y guardianes del conocimiento religioso.
5. Culto a la tríada
Los celtas tenían una visión tripartita del mundo (mundo de los dioses, mundo de los vivos y mundo de los muertos) y muchos de sus dioses se representaban en tríadas. Esta idea de la “triple manifestación” se reflejaba también en ritos y símbolos religiosos.
6. Ritos y festividades
Su religión era cíclica y estaba profundamente ligada a las estaciones del año, con festividades clave como Samhain (fin de año celta) o Beltaine (inicio del verano), todas marcadas por rituales religiosos de renovación, fertilidad o contacto con los muertos.
7. No existencia de templos fijos
El culto se realizaba en lugares naturales sagrados como bosques, ríos o montañas. Estos espacios eran considerados centros de energía espiritual y no necesitaban edificaciones permanentes.''
https://chatgpt.com/share/683ba116-904c-800a-9950-da68218cd243
https://images.app.goo.gl/HGquxEXEfKrDU7NG9
DOCTRINA RELIGIOSA DE LOS DRUIDAS
''1. Politeísmo:
Creían en una gran cantidad de dioses y diosas relacionados con la naturaleza, como el sol, el trueno, los ríos, los árboles, y la fertilidad. Cada fuerza natural tenía su divinidad.
2. Animismo:
Consideraban que todos los elementos de la naturaleza (árboles, animales, piedras, ríos) tenían un espíritu o esencia sagrada.
3. Creencia en la inmortalidad del alma:
Enseñaban que el alma era inmortal y se reencarnaba en otros cuerpos tras la muerte. Esta creencia les daba una actitud valiente frente al morir.
4. Sacralidad de la naturaleza:
Los bosques, especialmente los robledales, eran sagrados. Celebraban rituales al aire libre, y muchos lugares naturales eran considerados centros de poder espiritual.
5. Rituales religiosos:
Celebraban ceremonias para pedir protección, fertilidad o buenos augurios. Estas incluían ofrendas, cantos, danzas y, en algunos casos, sacrificios animales o humanos.
6. Calendario sagrado:
Sus festividades religiosas estaban basadas en los ciclos solares y lunares. Algunas de las más importantes eran:
Samhain (inicio del año celta, relacionado con los muertos)
Beltaine (fuego y fertilidad)
Imbolc y Lughnasadh (transiciones estacionales)
7. Conocimiento esotérico y oralidad:
La doctrina religiosa era transmitida oralmente y mantenida en secreto. No escribían sus enseñanzas sagradas, considerándolas demasiado sagradas para fijarlas en texto.
8. Mediación con lo divino:
Los druidas actuaban como sacerdotes, y eran los intermediarios entre los dioses y el pueblo. Interpretaban presagios, dirigían rituales y cuidaban el equilibrio espiritual.''
https://chatgpt.com/share/683ba240-f87c-800a-9a70-fde03b40e294
https://images.app.goo.gl/D3c4zF98Exa1v1i5A
CREENCIA DE LOS CELTAS
''1. Religión politeísta
Los celtas creían en muchos dioses y diosas, cada uno con funciones específicas. Algunos de los más importantes eran:
Lugh: dios de la luz, las artes y la guerra.
Brigid: diosa de la sanación, la poesía y la fertilidad.
Cernunnos: dios con cuernos asociado a los animales y la naturaleza.
2. Naturaleza sagrada
Los celtas consideraban que la naturaleza estaba viva y era sagrada. Árboles (especialmente el roble), ríos, montañas y animales tenían un valor espiritual. Por ejemplo:
Los árboles eran vistos como símbolos de vida y sabiduría.
Los manantiales eran considerados portales al otro mundo.
3. El Otro Mundo
Creían en un mundo espiritual paralelo, conocido como el "Otro Mundo", al que se accedía a través de ciertos lugares mágicos o durante momentos especiales del año, como Samhain (precursor de Halloween). En ese mundo vivían los espíritus, los dioses y las almas de los muertos.
4. Reencarnación y el alma
Los celtas creían en la inmortalidad del alma y en la reencarnación. Pensaban que las almas podían renacer en otro cuerpo después de la muerte.
5. Los druidas
Eran los sacerdotes, jueces, sabios y maestros del pueblo celta. Tenían un papel central en la religión y la sociedad. No solo dirigían rituales, sino que también preservaban el conocimiento oral, ya que los celtas no solían escribir sus creencias.''
https://chatgpt.com/share/683ba93c-a018-800a-bd49-e6dde5c5b5ee
https://www.muyinteresante.com/historia/36539.html
CREENCIAS DE LOS DRUIDAS
''El druidismo es una práctica politeísta, lo que significa que los druidas adoran a múltiples dioses y figuras, que a menudo representan elementos naturales y aspectos de la vida. Respetan profundamente la naturaleza, considerándola una manifestación de lo divino. Esta conexión con el mundo natural es fundamental para las creencias druídicas, y el ciclo de las estaciones desempeña un papel importante en sus rituales y celebraciones.''
https://www.centreofexcellence.com/what-is-druidism/
https://images.app.goo.gl/FUnrb6S1DgX3cw2S7
MITO DE LA CREACION DE LOS CELTAS
''La mitología celta es conocida por una serie de relatos de la religión de los celtas durante la Edad del Hierro. Al igual que otras culturas indoeuropeas durante este periodo, los primeros celtas mantuvieron una mitología politeísta y una estructura religiosa. Entre el pueblo celta hubo algunas tribus en estrecho contacto con Roma, como los galos y los celtíberos. Esta mitología no sobrevivió al Imperio romano, debido a su subsecuente conversión al cristianismo y a la pérdida de sus idiomas originales. Aunque irónicamente fue a través de fuentes romanas y cristianas, contemporáneas, que se conocen detalles sobre sus creencias. En contraste, la comunidad celta que mantuvo sus identidades políticas o lingüísticas (tales como las tribus de escotos y bretones de las islas británicas) transmitió por lo menos vestigios remanentes de las mitologías de la Edad de Hierro, las cuales fueron registradas a menudo en forma escrita durante la Edad Media.''
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_celta
https://images.app.goo.gl/dTcGd8DgZSQctAh18
MITO DE LA CREACION DE LOS DRUIDAS
''Al principio, no había tierra, ni mar, ni cielo. Todo era el Caer Anwyn, el caldero del no-ser, una oscuridad plena y fértil, donde yacía dormida la semilla de todo.
De este caldero surgió Cerridwen, la diosa del conocimiento y la transformación, quien mezcló en su caldero sagrado los ingredientes del universo: el aire del este, el fuego del sur, el agua del oeste y la tierra del norte. Cuando el brebaje estuvo listo, lo vertió sobre el vacío, y de él brotó el Árbol del Mundo, el Bile, cuyas raíces se extendieron al inframundo, su tronco al mundo terrenal, y su copa al cielo de los dioses.
Del Bile nacieron las tres fuerzas primordiales:
Nwyfre (el espíritu o energía vital),
Gwyar (el cambio, el fluir, a veces asociado con la sangre o el agua), y
Calas (la materia, lo fijo).
Estas fuerzas dieron forma a los Tres Reinos:
Abred, el mundo del aprendizaje y la encarnación;
Gwynfyd, el mundo de la libertad y la iluminación;
Ceugant, el reino del infinito, reservado a lo divino.
Los primeros seres surgieron del canto del Bile: los dioses, los Tuatha Dé Danann, portadores de sabiduría y arte, quienes modelaron la tierra, crearon los ríos y colocaron las estrellas. Luego crearon a los humanos, no como súbditos, sino como aprendices, capaces de caminar los tres reinos mediante la sabiduría y la transformación.
Los druidas nacieron como los guardianes de este conocimiento: árbitros del equilibrio entre el cielo, la tierra y el inframundo, maestros del tiempo y la naturaleza, cuyo deber era preservar el ciclo eterno de la creación y el renacimiento.'' https://chatgpt.com/share/683bacc6-ced4-800a-a947-06d95992e3d6
https://images.app.goo.gl/MGMiDwHZ5dPsFqCQ8 DIOSES DE LOS CELTAS
''1. DIOS DAGDA: El Dios celta supremo y protector del reino de los Tuatha Dé
Danann2. DIOSA BRIGID: Diosa celta del fuego, la poesía, la curación y la
sabiduría3. DIOSA MORRIGAN: Diosa celta de la guerra y la profecía
4. DIOS LUGH: Dios celta del sol, las artes y la habilidad
5. DIOSA DANA: Diosa madre de los Tuatha Dé Danann y personificación de la madre tierra
6. DIOSA EPONA: Diosa celta de los caballos, la fertilidad y la naturaleza
7. DIOS CERNNUNOS: Dios celta de la naturaleza, la caza y los animales''
https://mapairlanda.com/los-7-dioses-mas-importantes-de-la-mitologia-celta/
https://images.app.goo.gl/ZncsRiCUmYg8dMkx6
DIOSES DE LOS DRUIDAS
''Chauntea (La Madre Tierra) es la diosa faeruniana de la vida y la abundancia, que se considera la personificación de todo lo agrario. Es la deidad de la agricultura y el cultivo de plantas.
Eldath también conocida como La Diosa Verde, Madre Guardiana de los Bosques o la Madre de las Aguas entre el pueblo Bedine, es un espíritu del lago que actúa como guardián de los bosques y las cuencas hidrográficas.
Mielikki: también conocida como la Dama del Bosque, la Exploradora Suprema y la Reina del Bosque, es la diosa neutral y buena del otoño, los bosques, las dríades y otras criaturas del bosque y la patrona de los druidas y exploradores.
Silvanus: es el poder celta y faeruniano de la naturaleza salvaje, en contraste con la naturaleza más ordenada y agraria representada por la diosa Chauntea.
Auril: conocida como La Diosa del Frío, La Doncella de Hielo, Amanecer de Hielo, la Diosa del Invierno y la Reina de los Espíritus del Hielo, era una deidad voluble, vana y malvada, que era venerada principalmente por miedo.
Malar: el Señor de las Bestias, es la deidad menor de la caza, los licántropos malvados, el salvajismo bestial y la sed de sangre. Su dogma se centraba en las cacerías salvajes, la propagación de la maldición de la licantropía y el desprecio general por la civilización.
Talos: también conocido antaño como Kozah, era la deidad faerûniana mayor de las tormentas y la destrucción. El dogma del Señor de la Tormenta era egoísta, exigiendo obediencia absoluta a sus sacerdotes y ordenándoles sembrar la destrucción donde pudieran. Sus seguidores eran conocidos como talassanos.
Umberlee: es la malvada diosa del mar en el panteón faerûniano, venerada con mayor frecuencia por marineros o personas que viajan por mar, por temor a sus poderes destructivos. Es conocida como una deidad particularmente maliciosa, mezquina, codiciosa y vanidosa que controla la crudeza del mar mientras se deleita en su propio poder y no dudaba en ahogar a la gente si así lo deseaba.'' https://www.worldanvil.com/w/forgotten-realms-dragonfever/a/druid-gods-article
https://images.app.goo.gl/cFa5driCx84UW38K7 LIBRO SAGRADO DE LOS CELTAS
''El Libro de Kells (en inglés, Book of Kells; en irlandés, Leabhar Cheanannais) es un manuscrito iluminado que data aproximadamente del año 800 d. C., creado por monjes celtas en Kells, un pueblo de Irlanda. También es conocido como el Gran Evangeliario de San Columba. Este manuscrito es considerado una de las obras más significativas del cristianismo celta y del arte hiberno-sajón. A pesar de estar inconcluso, se destaca como uno de los manuscritos iluminados más suntuosos que han perdurado desde la Edad Media. Su belleza y la calidad técnica de su elaboración han llevado a numerosos especialistas a considerarlo uno de los vestigios más importantes del arte religioso medieval.''
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Libro_de_Kells
https://images.app.goo.gl/bGcp9i8X4vFHehaM8
LIBRO SAGRADO DE LOS DRUIDAS
''No hay registros escritos por los propios druidas y la única evidencia de la que se dispone son descripciones breves realizadas por los griegos, romanos y varios autores y artistas dispersos, así como algunas historias creadas posteriormente, en el Medievo, por escritores irlandeses.'' https://es.m.wikipedia.org/wiki/Druida
LUGAR SAGRADO DE LOS CELTAS
''Los celtas creían que ciertos lugares y elementos en la naturaleza como las colinas, cimas de montañas, arboles, manantiales, ríos, lagos y pantanos tenían conexión con el mundo espiritual. Especialmente sagradas eran las confluencias de los ríos y las desembocaduras de estos en el mar. Estos lugares se consideraban sitios de encuentro entre el mundo físico y el sobrenatural, siendo el agua un canal hacia el otro mundo. El lugar donde los ríos más grandes nacen era especialmente atractivo y prueba de ello son los santuarios en los ríos Marne y Sena en Francia. Tan solo en el santuario del Sena se encontraron cerca de 200 esculturas de madera. Por su lado el rio Támesis en Inglaterra es también prueba de ello gracias al descubrimiento de un número significativo de artefactos preciosos indicando que fue un destino importante para los rituales y ofrendas de los celtas británicos.''
https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1710/lugares-sagrados-y-rituales-en-la-antigua-religion/
https://images.app.goo.gl/aoZwhJNUhiyJuT3K9
LUGAR SAGRADO DE LOS DRUIDAS
''Un lugar sagrado asociado con los druidas es el bosque, especialmente los bosques de robles. Los druidas, que eran sacerdotes, sabios y jueces en las antiguas culturas celtas, no construían templos como otras religiones antiguas, sino que realizaban sus rituales en la naturaleza, particularmente en clares del bosque que consideraban sagradas.
Sin embargo, también hay lugares específicos que han sido relacionados con prácticas druídicas, como:
1. Stonehenge (Inglaterra) Aunque Stonehenge fue construido mucho antes de la época de los druidas (hacia el 3000-2000 a.C.), muchos siglos después los druidas fueron asociados con este monumento por escritores del siglo XVIII. Hoy en día, los druidas modernos celebran rituales allí, especialmente durante los solsticios.
2. Bosques sagrados (Nemeton) La palabra celta nemeton se refiere a un santuario o lugar sagrado, casi siempre al aire libre. Estos nemeton estaban ubicados en bosques, donde los druidas llevaban a cabo ceremonias religiosas, observaciones astronómicas y rituales de conexión con la naturaleza y los dioses.
3. Isla de Mona (Anglesey, Gales) Fue uno de los últimos grandes bastiones de los druidas. El historiador romano Tácito menciona que en el año 60 d.C., los romanos atacaron esta isla para eliminar a los druidas que allí vivían.'' https://chatgpt.com/share/683bb38d-2b40-800a-9a66-e3b433ceee3d
https://images.app.goo.gl/M4uniD2XZFKx9QHS6
OBJETO SAGRADO DE LOS CELTAS
''El término arte celta alude a las expresiones artísticas de los llamados pueblos celtas. Es, sin embargo, una categoría subjetiva y discutida, tanto como el propio concepto de "civilización celta", ya que se aplica a un período de tiempo muy dilatado y a múltiples culturas relacionadas pero diferentes entre sí.De hecho, la expresión "arte celta" se emplea sobre todo en relación con el arte pagano tardío y cristiano temprano de las islas británicas, cuya más notable expresión son los manuscritos ilustrados altomedievales ricamente ornamentados con elementos estéticos propios del arte nativo insular. Ejemplos son el Libro de Kells, el Libro de Durrow o los Evangelios de Lindisfarne. También destacan las piedras pictas (escocesas), y los cálices, broches y cruces celtas irlandeses.
El arte celta se asocia con los pueblos conocidos como celtas; aquellos que hablaban las lenguas celtas en Europa desde la prehistoria hasta el periodo moderno, así como el arte de pueblos antiguos cuya lengua es incierta, pero que tienen similitudes culturales y estilísticas con los hablantes de lenguas celtas.''
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arte_celta
https://images.app.goo.gl/JNMBeKY7Abuu1CT98
OBJETO SAGRADO DE LOS DRUIDAS
''1. La Vara de Druida (o Bastón)
Significado: Simbolizaba autoridad, poder espiritual y conocimiento.
Uso: Se cree que los druidas la usaban en rituales para canalizar energía o como herramienta ceremonial.
2. La Rama de Muérdago
Significado: Planta sagrada, especialmente si crecía en robles.
Uso: Era recolectada con gran solemnidad, a menudo con una hoz de oro, y se usaba en rituales de sanación, fertilidad o como amuleto protector.
3. El Caldero
Significado: Simboliza la renovación, el conocimiento y la abundancia.
Uso: Representa la fuente de inspiración divina (como el Caldero de Ceridwen en la mitología galesa).
4. La Piedra Sagrada (Lia Fáil u otras)
Significado: Algunas piedras eran consideradas oráculos o lugares de conexión con los dioses.
Uso: En ciertos casos, como la Lia Fáil en Irlanda, se decía que gritaba al ser tocada por el verdadero rey.
5. El Huevo de Serpiente (Glain Neidr)
Significado: Objeto mítico, según Plinio el Viejo, creado por serpientes enroscadas.
Uso: Supuestamente otorgaba poder y protección mágica a quien lo poseyera.
6. Los Alfabetos Sagrados (Ogham)
Significado: Sistema de escritura usado en Irlanda y asociado a los druidas.
Uso: Se inscribía en piedras o madera, y se creía que tenía funciones mágicas o rituales.
7. Fuego Sagrado
Significado: El fuego era un elemento purificador y central en festivales como Beltaine o Samhain.
Uso: Se encendían fuegos rituales para bendecir la tierra, el ganado y proteger contra los malos espíritus.''
https://chatgpt.com/share/683bb6f8-0e60-800a-a750-69b3571cf5da
https://images.app.goo.gl/UPDQaRFoxfRZT2Mb6
ANIMAL SAGRADO DE LOS CELTAS
''El salmón y Nabia
Siendo el salmón un pez portador del conocimiento y la sabiduría entre los celtas y habitando la diosa Nabia en las corrientes de los ríos para facilitar el paso de los muertos al Más Allá
El toro y Bandus
Verracos, cerámicas, cuchillos, etc… nos hablan de la importancia del toro, animal al que según Floro se identificaba con Marte y que lusitanos, galaicos, vacceos y vettones relacionaban con Bandus Apolosego, el «fuerte y victorioso».
El cuervo y Lugh
Tradicionalmente Lugh se ha identificado con el cuervo en base a la etimología de su nombre. Aquí en la Península Ibérica la asociación de Lugh con el cuervo la vemos en el santuario de Peñalba de Villastar (Teruel), donde fue dibujada una de estas aves bajo la inscripción dedicada al dios.
El jabalí y Endovélico
Han aparecido exvotos en forma de jabalí en las zonas de culto de Endovélico y además, este animal, normalmente relacionado con la noche y el infierno, se identifica con este dios de carácter ctónico e infernal. Una de las traducciones de Endovélico es «el negro», lo que volvería a hacer hincapié en su carácter oscuro procedente del Inframundo.
El lobo y Vaélico
El nombre de Vaélico parece venir de -uailos, «lobo», lo que se une a la existencia de un santuario dedicado a esta divinidad en el lugar donde posteriormente se levantó una ermita a San Bernardo, a quien se atribuía la curación de la rabia en una interesante contraposición de culto pagano y culto cristiano. Además, tenemos representaciones de lobos en cerámicas numantinas en las que aparecen devorando a guerreros, aludiendo a su carácter psicopompo.
La cabra y Ataecina
Son bien conocidos los exvotos en forma de cabra que han aparecido en lugares relacionados con la diosa Ataecina, por lo que la identificación entre animal y divinidad parece clara. Quizá esta asociación proceda del papel de la cabra en la economía de quienes rindieron culto a Ataecina; al asociar su base de subsistencia con esta diosa, estarían indicándonos la importancia de la misma.
El oso y Arconi
Plinio nos cuenta que era costumbre que los guerreros consumieran cerebro de oso para adquirir la rabia y la fuerza del animal, quizá una reminiscencia chamánica de tiempos anteriores. Algunos autores ven en Arconi la forma celtibérica de la diosa Artio de los galos, motivo por el que nosotros interpretamos que Arconi es una divinidad femenina y no masculina. Varias inscripciones aluden al nombre de esta divinidad con paralelos en otras zonas de Europa.''
https://www.celticahispana.com/los-animales-sagrados/#google_vignette
https://images.app.goo.gl/J9W7HmNCsN9N7roV6 ANIMAL SAGRADO DE LOS DRUIDAS
''En la tradición druídica, en múltiples órdenes druídicas modernas, asociamos animales o peces con las cuatro direcciones. Las clásicas son:
La Osa Mayor en el Norte
El halcón en el este
El ciervo en el sur
El salmón en el oeste
Dependiendo de la tradición, puede ser un poco más sofisticado. Por ejemplo, en OBOD y AODA, hacemos algunas variaciones de esto:
La gran osa del cielo estrellado
El halcón de mayo volando en el aire
El ciervo blanco en el calor de la caza
El salmón de la sabiduría en la piscina sagrada''
https://thedruidsgarden.com/2023/05/01/exploring-the-sacred-animals-of-the-quarters-in-the-druid-tradition/
https://images.app.goo.gl/7ge14xhQa8J56zNR7
RITO FUNERARIO DE LOS CELTAS
''Ritos
Dejando a un lado las deidades, otro aspecto interesante de la religión de los celtíberos es el de los rituales. No son muchas las evidencias conservadas de los mismos, pero las cerámicas numantinas constituyen uno de los principales pilares de su conocimiento. Así, por ejemplo, en uno de los vasos se observa una escena de sacrificio de aves, protagonizada por personajes ataviados con tocado cónico y túnica decorada. Este mismo atuendo, completado con máscaras animales, fue probablemente el empleado por los oficiantes en aquellos rituales de naturaleza adivinatoria referidos por las fuentes clásicas, tratando de predecir los acontecimientos leyendo las vísceras, el vuelo de las aves o los eclipses.
Los rituales funerarios
Los escritores de la antigüedad han transmitido un doble ritual de enterramiento entre los Celtíberos; según Silio Italico (3,340-343);
“Los celtíberos consideran un honor morir en el combate y un crimen quemar el cadáver del guerrero así muerto; pues creen que su alma remonta a los dioses del cielo, al devorar el cuerpo yacente el buitre”y, según Eliano (10,22) refiriéndose a los vacceos “…dan sepultura en el fuego a los que mueren de enfermedad..., mas a los que pierden la vida en la guerra... los arrojan a los buitres, que estiman como animales sagrados".
-El ritual de la exposición de cadáveres:
Este segundo ritual, destinado a los que morían en combate, consistía en depositar sus cadáveres en determinados lugares, para que fueran comidos por lo buitres, considerados como intermediarios (psicopompos) entre el mundo de los humanos y el de los dioses, ya que al mismo tiempo que descarnaban su cuerpo transportaban su espíritu directamente a la deidad celeste. Este ritual era considerado más puro que la incineración, ya que evitaba el contacto con la tierra.
-El ritual de la incineración
El primer ritual era el usual, consistía en la incineración del cadáver con su ajuar en una pira funeraria o “ustrinum”. Una vez finalizada la cremación, se recogían, previamente seleccionadas, las cenizas y restos óseos del difunto, introduciéndolos en un hoyo o, previamente, en una urna o vasija de cerámica. Junto a ésta se depositaba al ajuar u objetos personales del difunto, compuesto de armas, elementos de adorno y utensilios.
La tumbas, agrupadas en necrópolis o cementerios, podían estar señalizadas al exterior con una piedra o estela o una cubierta tumular.
Característico de las tumbas celtibéricas es la inutilización intencionada de los objetos personales o ajuar del difunto. Las armas, útiles o adornos depositados en las tumbas aparecen doblados e inutilizados intencionadamente; con esta práctica se trataba de evitar la separación del difunto de sus objetos personales, a través de su “muerte ritual”, de esta manera su espíritu acompañaba al difunto al Más Allá, como exponentes de su propia identidad.
La existencia, en algunas tumbas, de restos óseos de animales jóvenes -cordero, potro- ha sido interpretada como la porción de carne del banquete funerario perteneciente al difunto. También, en menor medida, se han encontrado en las necrópolis celtibéricas enterramientos simbólicos o cenotafios, en donde los animales sustituyen al cuerpo del difunto cuando este fuera imposible de recuperar.''
https://celtiberiahistorica.es/es/celtiberia/religion-y-ritual-funerario
https://images.app.goo.gl/gk8kJnZD9YNwMjzc7
RITO FUNERARIO DE LOS DRUIDAS
''Ritos Funerarios y el Más Allá
Las diversas tribus irlandesas y británicas utilizaban una amplia variedad de ritos funerarios, y a menudo la misma tribu cambiaba de método varias veces a lo largo de los siglos. Abordar cada evidencia arqueológica sería demasiado extenso, por lo que nos centraremos en algunos ejemplos de las diferentes formas en que las antiguas tribus se deshacían de sus muertos.
Los entierros eran comunes. Algunas tribus construían enormes túmulos donde enterraban a muchísimas personas; debieron tener puertas practicables en algún momento para permitir la incorporación de nuevos cadáveres. Varios túmulos funerarios británicos continuaron utilizándose hasta bien entrada la época anglosajona. Otras tribus depositaban los cuerpos en tumbas individuales. La mayoría de las tribus parecen haber incluido ajuares funerarios. Algunos de estos objetos eran objetos que los difuntos probablemente usaban en vida, otros parecen haber sido amuletos protectores, y otros parecen ser objetos hechos especialmente para los muertos (esto se puede discernir porque algunos objetos están hechos de tal manera que se desharían si los usaran los vivos). Un ejemplo de esto último es el caso de un par de zapatos cubiertos de frágil pan de oro, ¡inservibles para caminar, al menos no para caminar en este mundo!
Las cremaciones fueron muy populares en ciertas épocas. Una práctica extendida era quemar el cuerpo en una pira de leña (quizás con ajuar funerario; es difícil saberlo, dado que se reduciría a cenizas), y luego recoger las cenizas una vez frías, verterlas en un recipiente grande y enterrarlo''
https://druidnetwork.org/expressions-of-druidry/learning-resources/polytheist-druidry-by-robin-herne/pd12-funeral-rites-and-the-afterlife/
https://images.app.goo.gl/e4veJDf46qNbacQ56
UBICACION GEOGRAFICA DE LOS CELTAS
''Celta es el término utilizado por lingüistas e historiadores para referirse, en un sentido amplio, al pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas, una de las ramas de las lenguas indoeuropeas.[1] En este sentido, el término no es por lo tanto étnico ni arqueológico, pues muchos de los pueblos que hablaron lenguas célticas, caso de los Goidelos de Irlanda, nunca llegaron a participar de las corrientes culturales materiales de Hallstatt o La Tène''
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Celta
https://images.app.goo.gl/RiDdCFYSPXzcDLoTA
UBICACION GEOGRAFICA DE LOS DRUIDAS
''Los druidas eran personas de la clase sacerdotal (aunque no eran necesariamente sacerdotes) en Gran Bretaña, Irlanda, norte de España, la Galia (Francia y norte de Italia), y posiblemente otras partes de la Europa Céltica durante la Edad de Hierro, e incluso antes.''
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Druida#:~:text=Los%20druidas%20eran%20personas%20de,de%20Hierro%2C%20e%20incluso%20antes.
https://images.app.goo.gl/2dGerfqQejVptkvFA
OPINION PERSONAL
Opino que los celtas y druidas tenían creencias mitológicas y extrañas al mismo tiempo, es interesante saber cómo creían en las hadas en los duendes y en los magos, da mucho de que pensar en como eran sus creencias, es difícil separar el mito de la realidad, representan una gran conexión espiritual y simbólica, y el saber que los druidas eran los guardianes del conocimiento oral y eran los medidores entre el mundo espiritual y humano.
WEBGRAFIA
https://chatgpt.com/share/683b92f0-9850-800a-bd15-e4afcc207d6c
https://okdiario.com/img/2021/06/10/celtas.jpeg
https://es.wikipedia.org/wiki/Druida
https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2023/12/13/65796e989e6b0.r_d.405-771-0.jpeg https://sites.google.com/prod/view/spirit-energy/la-cultura-celta-introducci%C3%B3n
https://www.muyinteresante.com/wp-content/uploads/sites/5/2023/01/25/63d19f1d6e139.jpeg
https://www.britannica.com/topic/Druid
https://historiaeweb.com/wp-content/uploads/2018/12/Druida-idealizado-con-varios-s%C3%ADmbolos-paganos-de-la-sabidur%C3%ADa-y-sus-funciones.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Celta
https://images.app.goo.gl/6DQ3P3WQt8Mn8qUN6
https://chatgpt.com/share/683b9de2-d118-800a-80d1-0ecc0b77bbfe
https://www.worldhistory.org/uploads/images/13357.png?v=1747567630-0
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Ancient_Celtic_warfare
https://images.app.goo.gl/d7KbkvGZyXQyJoGBA
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_las_Galias
https://images.app.goo.gl/eiw8qm5pc1FZSbrKA
https://chatgpt.com/share/683ba116-904c-800a-9950-da68218cd243
https://images.app.goo.gl/HGquxEXEfKrDU7NG9
https://chatgpt.com/share/683ba240-f87c-800a-9a70-fde03b40e294
https://images.app.goo.gl/D3c4zF98Exa1v1i5A
https://chatgpt.com/share/683ba93c-a018-800a-bd49-e6dde5c5b5ee
https://www.muyinteresante.com/historia/36539.html
https://www.centreofexcellence.com/what-is-druidism/
https://images.app.goo.gl/FUnrb6S1DgX3cw2S7
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_celta
https://images.app.goo.gl/dTcGd8DgZSQctAh18
https://chatgpt.com/share/683bacc6-ced4-800a-a947-06d95992e3d6
https://images.app.goo.gl/MGMiDwHZ5dPsFqCQ8
https://mapairlanda.com/los-7-dioses-mas-importantes-de-la-mitologia-celta/
https://images.app.goo.gl/ZncsRiCUmYg8dMkx6
https://www.worldanvil.com/w/forgotten-realms-dragonfever/a/druid-gods-article
https://images.app.goo.gl/cFa5driCx84UW38K7
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Libro_de_Kells
https://images.app.goo.gl/bGcp9i8X4vFHehaM8
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Druida
https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1710/lugares-sagrados-y-rituales-en-la-antigua-religion/
https://images.app.goo.gl/aoZwhJNUhiyJuT3K9
https://chatgpt.com/share/683bb38d-2b40-800a-9a66-e3b433ceee3d
https://images.app.goo.gl/M4uniD2XZFKx9QHS6
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arte_celta
https://images.app.goo.gl/JNMBeKY7Abuu1CT98
https://chatgpt.com/share/683bb6f8-0e60-800a-a750-69b3571cf5da
https://images.app.goo.gl/UPDQaRFoxfRZT2Mb6
https://www.celticahispana.com/los-animales-sagrados/#google_vignette
https://images.app.goo.gl/J9W7HmNCsN9N7roV6
https://thedruidsgarden.com/2023/05/01/exploring-the-sacred-animals-of-the-quarters-in-the-druid-tradition/
https://images.app.goo.gl/7ge14xhQa8J56zNR7
https://celtiberiahistorica.es/es/celtiberia/religion-y-ritual-funerario
https://images.app.goo.gl/gk8kJnZD9YNwMjzc7
https://druidnetwork.org/expressions-of-druidry/learning-resources/polytheist-druidry-by-robin-herne/pd12-funeral-rites-and-the-afterlife/
https://images.app.goo.gl/e4veJDf46qNbacQ56
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Celta
https://images.app.goo.gl/RiDdCFYSPXzcDLoTA
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Druida#:~:text=Los%20druidas%20eran%20personas%20de,de%20Hierro%2C%20e%20incluso%20antes.
https://images.app.goo.gl/2dGerfqQejVptkvFA
No hay comentarios:
Publicar un comentario